Nuestros Autores

María Elena Ramos Tovar
Licenciada en Sociología por la UANL, maestra y doctora en Sociología por la Tulane University, Estados Unidos. Fue profesora en la Universidad de Monterrey. Ha sido docente invitada en la Universidad de Texas-Kingsville, Universidad Cooperativa de Colombia, Universidad de Guadalajara, Universidad Autónoma de Zacatecas. Desde 2003 ha sido profesora en las áreas de Familia y Género, Política Social, Metodología de la Investigación en la Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano de la UANL, y en agosto de 2018 comenzó a impartir el curso en inglés Migration Studies. Ha participado en estancias de investigación en la Universidad Estatal de Arizona, Universidad de Salamanca, Universidad de Tennessee, Universidad Autónoma de Zacatecas, Universidad de Guadalajara, entre otras.
Realizó su estancia sabática en la Western Michigan University 2019-2020. Ha sido directora de tesis de doctorado, maestría y licenciatura. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores desde 2001 y actualmente ostenta Nivel II en el SNII. Cuenta con Perfil Deseable de PRODEP desde 2005. Actualmente, es coordinadora de Asuntos Internacionales en la FTSyDH y Coordinadora del Doctorado de Trabajo Social y Políticas Sociales. Ha sido editora de la Revista Perspectivas Sociales/Social Perspectives de la UANL. Consejera Editorial de la Escuela Nacional de Trabajo Social de la UNAM. Ha sido miembro del Consejo Consultivo del Instituto Estatal de las Mujeres y del Centro de Atención al Migrante del Estado de Nuevo León. Evaluadora de proyectos de investigación CONACYT, SEP y en diversas universidades. De la misma manera, ha participado como evaluadora del SNI, PIFI, PROMEP, PRODEP, entre otros.
Reconocimiento UANL “Flama, Vida y Mujer” 2020, por trayectoria en docencia e investigación. Cuenta con más de 100 ponencias en congresos y eventos nacionales e internacionales. Sus áreas de investigación son migración internacional, género y familia y salud mental. Ha participado en 20 proyectos de investigación con financiamiento de CONACYT, SEP, UANL, Mexican Policy Studies Program and Tinker Foundation, Inc., PIMSA-Universidad de Berkeley. Pertenece a la Red de Ciencia, Tecnología y Género, Red de Conocimiento del Consejo de Nuevo León, Red Internacional de Migración y Desarrollo de la Universidad Autónoma de Zacatecas, Red Humanitaria de Fortalecimiento a los Migrantes. Actualmente, es presidenta de la Red Internacional de Investigación e Intervención en Migración.
GRANDES MENTES
Investigadores y escritores que con su talento han dejado huella en nuestro sello editorial.